cadenabustillosmetodos
 
  Página de inicio
  CONSEJOS ANTES DE INICIAR
  Planteamiento del problema
  Objetivos
  Marco Teorico
  Justificación
  Metodología
  Hipotesis y Variables
  Población, Universo y Muestra
  Recolección de Información
  INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIONES
  PERFIL DE TESIS
  MONOGRAFIA
  Documentos de Interés
  EJEMPLOS
  Mapas Conceptuales
  Fichas
  Contacto
  Contador de visitas
Objetivos
Objetivos generales y específicos
En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar, de modo claro, y preciso. Se aconseja abordar uno o dos objetivos generales, para no sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de dudoso alcance. Lo mismo se sugiere para los objetivos específicos.
Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada.
Los objetivos surgen del diagnóstico de las necesidades realizado en el análisis de la realidad.

Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean:

• CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
• FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.
• PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.

Los objetivos generales

Son los propósitos o metas que conforman el marco de referencia del proyecto. Por su formulación pueden admitir varias interpretaciones y no hacen referencia a conductas concretas.
Como ejemplo podemos indicar que para formular objetivos generales se suelen utilizar verbos del estilo de: conocer, comprender, analizar, evaluar, etc., es evidente que estos verbos admiten varias interpretaciones y no son directamente observables.

Los objetivos específicos

Son especificaciones más concretas y pormenorizadas de los objetivos generales. Identifican de forma más clara y precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto.
Estos objetivos restringen el significado de los generales. Sólo admiten una interpretación, facilitan la mejor estructuración del proyecto social y pueden desglosarse para su análisis.
Para formular objetivos específicos es necesario utilizar verbos de acción, tales como: diseñar, enumerar, resolver, clasificar, calcular, comprobar, repetir, ordenar, diferenciar, juzgar críticamente, comparar, decidir, etc.



OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (GENERAL Y ESPECÍFICOS)

 
 

El Objetivo General y los Objetivos Específicos

Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara y precisa el logro que se desea obtener con la realización de ésta, los mismos se clasifican en General y Específico.

En esta sección se establece “qué pretende la investigación”, representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que buscan, ante todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es determinante para el investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son declaraciones relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para desarrollar la investigación.

Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre otros) y la intención del investigador es el logro de los mismos. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.

Los objetivos de la investigación tiene que reunir las siguientes características:

• deben estar redactado con claridad;

• deben comenzar con un verbo en infinitivo;

• deben ser alcanzables;

• deben contener además de la actividad, una finalidad;

• deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;

• cada objetivo de aludir a un logro.

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: Objetivo General y Objetivos Específicos.

El Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.

Los Objetivos Específicos : representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.

Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en tiempos infinitivos (observar, analizar) y han de expresar una sola acción por objetivo; deben estructurarse en secuencia lógica, de lo más sencillo lo más complejo. Es vital que los objetivos enunciados en la tesis o monografía sean alcanzados o logrado durante la realización de la misma.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles e alcanzarse; son las guías el estudio durante todo su desarrollo deben tenerse presente, además tienen que ser congruentes entre si.

También es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.

Los niveles de los objetivos son los siguientes:

 

NIVELES DE LOS OBJETIVOS

 

ACCIÓN

 

SIGNIFICADO

 

PERCEPTUAL

  • EXPLORAR
  • Indagar
  • Revisar
  • Observar
  • Registrar
  • DESCRIBIR
  • Codificar
  • Enumerar
  • Codificar
  • Clasificar
  • Definir

 

APREHENSIVO

  • COMPARAR
  • Diferenciar
  • Asemejar
  • Cotejar
  • ANALIZAR
  • Desglosar
  • Criticar

 

COMPRENSIVO

  • EXPLICAR
  • Entender
  • Comprender
  • PREDECIR
  • Preveer
  • Pronosticar
  • Predecir
  • PROPONER
  • Plantear
  • Formular
  • Diseñar

 

INTEGRATIVO

  • MODIFICAR
  • Cambiar
  • Aplicar
  • Mejorar
  • CONFIRMAR
  • Verificar
  • Demostrar
  • Probar
  • EVALUAR
  • Valorar
  • Estimar
  • Ajustar

 

QUÉ SE QUIERE SABER?

 

¿QUÉ OBJETIVO PLANTEAR?

 

¿Cómo Es? ¿Quiénes Son? ¿Cuántos Hay?

 

Describir: Codificar, Enumerar, Clasificar, Identificar, Diagnosticar.

 

¿Qué Diferencia Hay Entre Estos Grupos?

 

Comparar: Asociar, Difereciar.

 

¿Cuáles Son Los Elementos Que Componen Este Fenómeno?

 

Analizar: Criticar.

 

¿Por Qué Ocurre Este Fenómeno? ¿Cuáles Son Las Causas Que Lo Originaron?

 

Explicar: Entender, Comprender.

 

¿Cómo Se Presentará Este Fenómeno Dada Las Siguientes Circunstancias?

 

Predecir: Preveer, Pronosticar.

 

¿Cuáles Deben Ser Las Características De Este Proyecto Que Me Permitan Lograr Los Objetivos Xxx?

 

Proponer: Plantear, Formular, Diseñar, Proyectar, Crear, Programar.

 

¿Qué Cambios Se Pueden Producir En Este Fenómeno Con La Aplicación De Este Programa?

 

Modificar: Cambiar, Organizar, Mejorar, Promover.

 

¿Existe Relación Entre Estos Dos Factores?

 

Confirmar: Verificar, Comprobar, Demostrar.

¿Hasta Qué Punto El Diseño De Este Programa Está Alcanzando Los Objetivos Propuestos?

Evaluar: Valorar.

 



Revisa:
http://teologiacultura.files.wordpress.com/2007/12/objetivos-de-la-investigacic3b3n-1.pdf

http://www.escolme.edu.co/docomunica/cies/formatos/VERBOS%20PARA%20INVESTIGACION.pdf

http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAIV.2.pdf

http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/formulacion-de-objetivos1.pdf

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/didactica_general/5.pdf
 
   
Facebook botón-like  
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis