cadenabustillosmetodos
 
  Página de inicio
  CONSEJOS ANTES DE INICIAR
  Planteamiento del problema
  Objetivos
  Marco Teorico
  Justificación
  Metodología
  Hipotesis y Variables
  Población, Universo y Muestra
  Recolección de Información
  INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIONES
  PERFIL DE TESIS
  MONOGRAFIA
  Documentos de Interés
  EJEMPLOS
  Mapas Conceptuales
  Fichas
  Contacto
  Contador de visitas
CONSEJOS ANTES DE INICIAR

¿Qué vas a hacer?

Comprometerte a realizar un  buen trabajo de investigación.


Algunos consejos
 

TUS GUSTOS. Piensa en temas que te gusten, en tus posibilidades para abordarlos, en el tiempo que les puedes dedicar... 
 
TENERLO CLARO. Debes saber qué fases tiene una investigación y dónde estás en cada momento.
 
PIENSA EN. A lo largo del proceso considera los derechos que tienen los autores sobre sus obras (cítalos, haz una bibliografía, indica los autores de las imágenes o ilustraciones…).


Cómo “CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR”
Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a lo que habrá de investigarse.


DE DÓNDE SALEN LAS IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN
Existen muchas fuentes que pueden generar ideas de investigación: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, historias clínicas), teorías descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observación de hechos, creencias e incluso presentimientos.

VAGUEDAD DE LAS IDEAS INICIALES
La mayor parte de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea debe de familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
 

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES
 
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores. 
Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado muy a fondo. Estructurar más formalmente la idea de investigación.

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS:
Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal.
Que resulte atractiva para el investigador, no hay nada más tedioso que trabajar en algo que no nos interesa.
Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero si novedosas.
Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.


Revisa este enlace: 

www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_alumnos.pdf

http://www.planamanecer.com/recursos/docente/basica8_10/articulospedagogicos/tecnicas_investigacion_docente_basica.pdf


 
   
Facebook botón-like  
 
 
¡Hoy había/n 14060 visitantes (21288 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis